Tarija 07 de agosto de 2024 (Tarija En Línea).- Este evento reunirá a diversas instituciones, juntas vecinales, autoridades y a la ciudadanía en general para discutir temas cruciales relacionados con el manejo y la preservación del agua.
Julia Ramos, ejecutiva y vicepresidenta del MAS, enfatizó la importancia de esta cumbre: «El tema central del día viernes será la cumbre del agua. Queremos resaltar la participación de jóvenes, ingenieros y representantes de las universidades. El tema del agua es fundamental, ya que podemos vivir sin luz y sin gas, pero sin agua no podemos. Esperamos que este debate nos prepare para la cumbre nacional que se llevará a cabo en septiembre, donde todas las autoridades y la población estarán involucradas».
Por su parte, Rommel Uño, director de la Oficina Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), subrayó la relevancia de la cumbre departamental: «Este viernes será una cumbre importante donde estarán representados todos los sectores de Tarija, incluidos regantes, campesinos, interculturales, barrios y universidades. En esta cumbre pretendemos adoptar una posición departamental respecto a todos los problemas relacionados con el recurso hídrico, como saneamiento básico, agua potable, alcantarillado, riego y manejo de cuencas».
Uño también destacó que esta cumbre permitirá la creación de un documento integral que servirá de base para la cumbre nacional y, eventualmente, para una cumbre mundial: «Este documento se adoptará bajo los lineamientos del Estado Plurinacional de Bolivia, con la premisa de que el agua es un derecho fundamental para la vida. Convocamos e invitamos a todos los sectores de Tarija a formar parte de esta cumbre, incluyendo unidades educativas que participarán con una metodología interesante y crucial para adoptar una posición técnica y estratégica».
La cumbre abordará los desafíos que el cambio climático impone sobre los recursos hídricos, como las sequías exacerbadas y las inundaciones, así como los problemas derivados de los incendios forestales. Uño agregó: «Estos extremos son efectos del cambio climático, que están afectando los sistemas de producción y el hábitat de nuestras comunidades. La cumbre es una oportunidad para que todos los sectores trabajen juntos en soluciones integradas y efectivas».
La Cumbre Departamental del Agua para la Vida se presenta como una plataforma crucial para discutir y abordar los desafíos relacionados con el agua, buscando soluciones sostenibles y participativas que beneficien a toda la población.